Entiendo la fotografía como escribir con la mirada. Durante años fue mi profesión, en la actualidad es el complemento necesario para el trabajo literario.
Esta fue una hermosa obra de la Royal Shakespeare Company que sirvió para inaugurar en 2006 un nuevo espacio en el Festival de Almagro: la antigua universidad renacentista.
Estas fotos suponen el homejane a un amigo que me llevó a conocerlo y hablaba de él con la sencillez de los sabios. Él ya no podrá pisar su cumbre porque subiendo al Teide su corazón se detuvo, pero su grandeza siempre quedará en los que lo conocimos. Para Carlos Rodríguez.
Durante los últimos años buena parte de mi trabajo fotográfico ha estado relacionado con el Festival de Almagro, y he decidido incluir fotos de los espectáculos que más me han gustado. Estas son de Otelo de la compañía Ckeek by jowl dirigida por Declan Donellan, puede que el director más grande que ha pasado por Almagro.
Hace un par de años estuve por los Pirineos, un viaje que me llevó a alterar mi última novela, aún no publicada. Estas son algunas de las fotos que hice en Aigüestortes, al que tuve que dedicar menos tiempo del que hubiera deseado.
Ayer nevó en Almagro, aunque no fue una nevada que dejara huella en la ciudad y por la que mereciera la pena sacar la cámara. Las fotos que cuelgo las hice hace cuatro años.
Estas son algunas de las fotos que he hecho de las representaciones que ha hecho nuestra compañia en el Corral de Comedias de Almagro. Corresponden a seis obras distintas: La Celestina, El médico a palos, Entre bobos anda el juego, Entremeses de Cervantes, El amor médico y Don Juan Tenorio.
Ahora que hace tanto frío y ha nevado, creo que es adecuado colgar de la pared estas fotos que hice hace tres años en estas mismas fechas en el nacimiento del río Cuervo. Ese día estaba solo en un paraje tan hermoso.
Para comenzar este blog dedicado a mostrar algunas de las fotos que he hecho durante muchos años y que raras veces he enseñado, he elegido unas que hice durante el Festival de Teatro de Almagro en 2006 y que corresponden a una bella representación de unos pertiguistas australianos cuyo título era The field. Vivimos en tiempos donde hay que agradecer todo aquello que provoque una sonrisa.